PERLITA
Perlita
¿Qué es la Perlita?

La extracción de la perlita se realiza en minas a cielo abierto, situadas en zonas volcánicas repartidas por distintas regiones del mundo. El mineral se muele y se tamiza en distintos tamaños que permitirán posteriormente transformarlo y expandirlo.
El mineral, una vez procesado, se calcina a 1.000 ºC y provoca que las moléculas de agua de su interior se evaporen, estallando y expandiéndose hasta alcanzar 20 veces su volumen inicial. Con este proceso se obtiene la perlita expandida.
Un material granular blanco y extremadamente ligero, cuya nueva estructura le confiere notables cualidades termo-acústicas. Los innumerables micro-poros de aire seco que contiene la nueva estructura hace que el material se comporte como un aislante natural muy eficiente.
Gracias a ser un mineral muy versátil se procesa con un impacto ambiental mínimo y tiene un gran poder de aislamiento térmico y acústico.
La Perlita expandida conserva las cualidades originales del mineral natural, es químicamente neutra, inerte a los agentes atmosféricos y al paso del tiempo, incombustible, no tóxica, insoluble y no higroscópica.
La perlita es un mineral de origen volcánico con un alto contenido de moléculas de agua en el interior de su estructura.
Disponemos de varias tipologías que responden a distintas granulometrías del mineral y a distintas aplicaciones que se le quieran dar.
Agricultura:
- Sustratos-turba. Puede mezclarse con toda clase de sustratos orgánicos aportándoles una capacidad diferenciada de aireación al conjunto. La Perlita mantiene su estructura inalterable durante el paso del tiempo y contribuye a regular el consumo de agua al actuar como un reservorio.
- Hidroponía. De todos los materiales utilizados para el cultivo sin suelo, la perlita expandida es el más importante de todos, diversos estudios han demostrado que se consiguen cultivos destacados con sistemas hidropónicos de perlita.
- Nutrición animal. La Perlita actúa como agente ligante, anti-aglomerante y coagulante. Por su alta capacidad de adsorción, se utiliza para apoyar y cargar una amplia variedad de nutrientes, ácidos grasos, vitaminas y antibióticos utilizados en la preparación de aditivos para piensos animales.
Construcción:
- Yeso. La Perlita es un ingrediente básico en la elaboración de los nuevos morteros de yeso aligerados de proyección.
- Morteros monocapa. Este mineral es un ingrediente básico en la elaboración de los morteros de acabado monocapa proyectables.
Industria:
- Criogenia. Es un excelente aislante de sistemas criogénicos de baja o muy baja temperatura. Su uso está muy extendido para aislamiento de tanques de GNL (Gas Natural Licuado), tanques de Gases Nobles, Oxigeno, Nitrógeno, Argón etc. en estado criogénico.
- Morteros y elementos refractarios. Este mineral se emplea como ingrediente en elementos refractarios de baja-media temperatura de trabajo, hasta 850 ºC. y se emplean para construir y/o revestir hornos, hogares, etc., también como material de agarre para la unión de piezas refractarias.
- Aislamientos. Protección pasiva contra incendios. Fabricación de morteros, de placas y accesorios varios. Hornos cerámicos.
- Filtración. Uno de los usos más extendidos es el empleo como agente filtrante. El mineral expandido y procesado es químicamente inerte, no transmite sabor, color ni olor a los líquidos filtrados. Hay un amplio catálogo de perlitas filtrantes para distintos productos como: cerveza, vino, agua, aceites, productos químicos etc.
- Para lavado textil. La Perlita reemplaza a la piedra pómez evitando un desgaste prematuro sobre ciertos tejidos.
- Sistemas de protección contra incendios en la industria petroquímica con los equipos de aplicación de perlita industriales.